Programa superior en Sumillería y Enoturismo

Un programa con doble titulación  que nace de la necesidad del mercado laboral de profesionales cualificados en el ámbito de la sumillería y el enoturismo en Navarra

Este curso ofrece un recorrido a lo largo de la cadena entre la viña y la copa en el que aprender a comunicar el alma de la viticultura y a diseñar y mejorar tu oferta de servicios en torno a la gastronomía y el turismo enológico desde una perspectiva transversal e innovadora.

Valeria Gamper, directora académica del Programa

Beatriz López alumna de la primera edición del Programa

Dirigido a quienes deseen:

Profundizar en los aspectos técnicos del cultivo de la vid y elaboración del vino.

Ampliar la cultura vitivinícola

Desarrollar habilidades sensoriales para realizar catas profesionales

Perfeccionar el servicio en torno al vino y la gastronomía

Impulsar la oferta enoturística de una bodega

Atraer nuevos públicos al negocio enogastronómico.

Formadores

Impartido por profesionales de reconocida reputación en el sector, entre los que se encuentran sumilleres, enólogos, viticultores, investigadores, formadores en universidades e instituciones, y profesionales de la comunicación.

Directora académica

Valeria Gamper  CV

Valeria ha alcanzado el sexto puesto en el concurso Mejor Sommelier del Mundo 2023, y el título Mejor Sommelier de las Américas 2022 por la Association de la Sommellerie Internationale. Reconocida también como ¨Mejor Sumiller 2022¨, Premios Talento Gastro Navarra y como ¨Sommelier of the Year 2022¨ por Women in Wine & Spirits Award. En 2019 ganó el concurso Mejor Sommelier de Argentina por la Asociación Argentina de Sommeliers, luego de haber quedado en dos oportunidades en segundo puesto.
Actualmente es estudiante del WSET Diploma. Es ¨Sommelier Profesional¨ egresada de CAVE (Centro Argentino de Vinos y Espirituosas. Buenos Aires, Argentina), ¨Certified Sommelier¨ por la Court of Master Sommeliers, y ¨Técnica Superior en Organización y Administración Hotelera¨, La Suisse. Buenos Aires, Argentina.
Tiene una larga experiencia en hotelería y gastronomía, entre ellos el Four Seasons Hotel Buenos Aires, Cabaña Las Lilas, Viña Cobos, y El Molino de Urdániz. Es miembro de la Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Sommeliers, jurado en los Decanter World Wine Awards, escribe para el Newsletter de la Asociación Argentina de Sommeliers y el blog de Wines of Argentina y realiza asesorías y formaciones en cultura y servicio de vinos.

Formadores

Juancho Asenjo  CV

Divulgador del mundo del vino desde todos sus escenarios: docente, asesor, comerciante y escritor.
Amante del vino y de su cultura, su pasión por el vino le lleva a recorrerse todo el mundo, formarse y convertirse en divulgador y formador de vinos italianos, franceses, sudafricanos o neozelandeses, y en analista del arte de la comercialización del vino.
Asesora a varias bodegas españolas en temas de mercado y realiza frecuentes clases de formación tanto para los equipos técnicos de las bodegas como para sus equipos de ventas o sus clientes, así como para empresas e importación de vino extranjero en España (Italia, Francia y Nuevo Mundo).
Director de cata de Grandes Pagos de España y realiza las actividades formativas.
Director técnico de Vinoble en 2020-2022 y 2024. Profesor en diferentes cursos de sumilleres por toda España desde hace 35 años. Formó parte de “El Mundovino” desde su fundación. Tiene reconocimientos internacionales como el premio el Giornalista del Roero, el de Grandi Cru Italia al mejor periodista extranjero y la condecoración como “Cavaliere dell’Ordine Della Stella Della Soliedarità Italiana” por parte del Presidente de la República, Giorgio Napolitano, por su labor como divulgador de la cultura italiana por todo el mundo. Miembro de la Academia Internacional del Vino desde 2017, también ha colaborado y colabora con diversos medios escritos nacionales e internacionales.

Paco del Castillo CV

Máster en Viticultura y Enología U.P. de Madrid. Tiene experiencia de más de 30 años impartiendo docencia para Profesores de Hostelería, Comités de Cata de Denominaciones de Origen, Unión Española de Catadores y en otros ámbitos, sobre todo, en cursos de Sumilleres. Actualmente imparte clases en ocho de diversas zonas de España.

Ferran Centelles CV

Diploma WSET, formó parte del equipo de sumilleres del restaurante elBulli entre el 2000 y el 2011. Tras la transformación del restaurante en fundación, continuó como director de bebidas en elBullifoundation, en la que se lleva a cabo el ambicioso proyecto “Sapiens del Vino”. Colabora con la web de Jancis Robinson como degustador especializado en España. Ha publicado diferentes obras como “¿Qué vino con este pato?”, “Las 100,75 preguntas que siempre quiso hacer sobre el vino” y “La Botella 18”.
Ferran es catador de los paneles de mayor prestigio internacional y copresidente del jurado de España en los Decanter World Wine Awards junto a Pedro Ballesteros, Master of Wine.
Reúne diferentes galardones y reconocimientos: Mejor Sumiller de España 2006 (Ruinart), premio nacional de Gastronomía 2011, premio mejor profesional por la Academia Catalana de Gastronomía 2013 y Best Alumni de WSET 2019.

Pilar García-Granero CV

Pilar García Granero es Ingeniera Técnica Agrícola y Diplomada en Enología por la Universidad de Burdeos. Desarrolla su actividad como enóloga en numerosas bodegas y en 2007 fue elegida Presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Navarra, cargo que desempeñó durante seis años antes de volver a su gran pasión, la docencia. Formadora en diversas universidades e instituciones es actualmente profesora en el Grado de Gastronomía y en numerosos másteres impartidos en el Basque Culinary Center.

Diego González CV

Reconocido sumiller dentro del panorama nacional e internacional. Actualmente lidera Tiempos Líquidos Wine Room en Burgos, un proyecto personal en el que el vino es el eje central. Este espacio combina formación especializada (como los cursos Wine Educator de WSET), catas propias y de invitados, experiencias gastronómicas y un enfoque contemporáneo del servicio del vino.
Entre sus numerosos reconocimientos destacan:
• Campeón de España de Sumilleres UES (2019)
• Representante de España en el Mundial de Sumillería (París 2023 y Lisboa 2026)
• Campeón del Ruinart Challenge 2022 en San Sebastián Gastronomika
• Número 1 en el Top 100 Sommelier Spain 2025
• Mejor Sumiller 2024 según IWC (ex aequo con Laura Rodríguez)
• Mejor Servicio de Sala 2023 por la Academia de Gastronomía de Castilla y León
A nivel formativo, cuenta con el prestigioso título de Advanced Sommelier por la Court of Master Sommeliers, el WSET Level 3 (actualmente cursando el Diploma), y el Gold Diploma de la ASI (2024).
Su experiencia profesional incluye restaurantes con estrella Michelin como Cobo Evolución (Burgos), Ambivium (Peñafiel), Core by Clare Smyth (Londres) y Cobo Vintage (Burgos), así como hoteles de lujo como The Vineyard Hotel (Reino Unido), miembro de la red Relais & Châteaux.

Irene Guede CV

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Barcelona. Posee el Certificado de Aptitud Pedagógica por la misma universidad. Ha cursado el máster de Sumillería y Enomarketing del Basque Culinary Center, es certificada en el nivel 3 del WSET (Wine and Spirits Education Trust) y actualmente está estudiando el Diploma WSET. Es experta en comunicación y creación de contenidos para el sector vitivinícola. Actualmente, es responsable de comunicación y marketing de Bodegas Ochoa.

Joaquín Ilzarbe  CV

Especialista en cafés de especialidad orgánicos con impacto social. Socio de AFORTUNATO CAFÉS, empresa especializada en catas y tueste de café.

Manu Jiménez  CV

En 2009 comenzó a formarse en el Curso de Sumilleres de la asociación de Sumilleres de Aragón y tras varios años como maître pasa tres años trabajando como sumiller en Noruega. En 2015 vuelve a España y comienza en el mundo de la distribución comercial. En el mismo año queda segundo en el Certamen de Mejor Sumiller de España y primero en 2017. Actualmente desarrolla funciones como Director Comercial en Bodegas Carlos Valero y Enbotella. Desde 2017, compagina sus funciones con la formación y colabora con diferentes cursos a nivel nacional.

Yolanda Ortiz de Arri  CV

Periodista y traductora especializada en vino. Colabora regularmente con Spanish Wine Lover, donde además de escribir artículos se encarga de la edición inglesa. Tiene los títulos WSET3 y CELTA (Certificate in Teaching English to Speakers of Other Languages) e imparte cursos de inglés especializado a profesionales del vino en la formación “Añada Conocimiento” organizada por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa.

Julián Palacios  CV

Viticultor e Ingeniero Agrónomo de formación, él se autodefine como ‘Cuidador de Viñas’. Apasionado de pisar el viñedo, observarlo e intentar entenderlo, ahora lo cuenta y lo pone en práctica desde Viticultura Viva, su empresa de consultoría. Desde hace 5 años organiza en la D.O. Rioja las jornadas ‘Cómo cuidar los viñedos para que vuelvan a vivir 100 años’.

Gonzaga Santesteban  CV

Gonzaga Santesteban, doctorado en Ingeniería Agronómica, es Profesor Titular de Viticultura en la Escuela de Agronomía de la Universidad Pública de Navarra. Su actividad investigadora se desarrolla en el ámbito de las técnicas de cultivo de la vid y en la conservación y caracterización del material vegetal. Participa de manera activa en numerosos proyectos nacionales e internacionales de investigación y transferencia.

Agustín Trapero  CV

Agustín proviene de El Tiemblo, en el corazón de DOP Cebreros (Ávila), conocida por sus antiguas vides de Garnacha. Creció con el vino casero de su abuelo, pero no fue hasta que llegó al Reino Unido en 2001 y comenzó a trabajar en restaurantes cuando Agustín decidió emprender la sumillería. Se abrió camino en varios restaurantes y hoteles de Reino Unido.
En 2008 ganó el concurso sobre “Vinos de California” de The Academy Food & Wine en el Reino Unido, justo un año después repitió primer lugar en el concurso de “Viticultores de Nueva Zelanda” de The Academy Food & Wine en el Reino Unido.
Agustín también se ensució las manos en los viñedos y pasó tiempo con los enólogos de Borgoña (Domaine Mongeard-Mugneret) Ribera del Duero (Bodegas Laveguilla) y Chianti Classico (Fattoria Le Corti Principe Corsini). Después de completar una estancia en el Fat Duck de Heston Blumenthal y El Celler de Can Roca, ambos con tres estrellas Michelin, Agustín se unió a Launceston Place Restaurant en Londres como Head Sommelier.
En ese periodo, fue galardonado con prestigiosos premios por su carta de vinos; Tatler Best Wine List Award y el Award of Excellence de la revista Wine Spectator Magazine, premiaron así su trabajo.
En el 2012, obtuvo el Diploma WSET y el The Court of Master Sommelier Advance. Hoy en día se está preparando el Máster Sommelier, la más alta calificación posible en su profesión.
En el año 2023, fue galardonado como Mejor Sumiller del Año, por la revista Gourmets.
Agustín se ha embarcado en un nuevo proyecto con Four Seasons Madrid, para dirigir el departamento de Bebidas, mientras que sigue involucrado en diferentes proyectos como asesor y consultor para restaurantes, hoteles y clientes privados, así como ponente en congresos sobre el vino y jurado en concursos de catas tanto nacionales como internacionales.

Programa

La formación consta de 218 horas, de las cuales 140 están dedicadas a materias comunes, 48 a la especialización en sumillería y 30 a la especialización en enoturismo.

El programa completo consta de los siguientes módulos:

TRONCAL

» Viticultura  info

› Historia de la viña y el vino. Orígenes, expansión y cultivo. La Filoxera.
› Morfología de la planta. Ciclo biológico anual. Composición de la uva y maduración.
› Portainjertos y variedades tradicionales y locales. Distribución varietal mundial.
› Factores climáticos y amenazas. Los suelos vitícolas.
› Técnicas culturales y prácticas anuales del cultivo de la vid.
› Plagas y enfermedades.
› Fundamentos básicos y aplicación práctica.

» Elaboración  info

› Introducción a la Enología. Levaduras, bacterias y fermentación
› La vinificación en blanco, rosad y tinto
› La crianza de los vinos.
› Vinos espumosos, dulces y especiales.
› Nuevas tendencias

» Análisis sensorial  info

› Introducción al análisis sensorial. Degustación y cata. Fase visual y vocabulario descriptivo. El color de los vinos y su evolución durante el tiempo.
› El olfato. Los aromas del vino. Clasificación.
› Fisiología del gusto. Componentes y gustos. Armonía y equilibrio en los vinos.
› Defectos del vino: causas y consecuencias. alteraciones químicas y microbiológicas. El picado del vino y las oxidaciones.

» Vinos nacionales  info

› Ley de Regulación del vino. Denominación de Origen Protegida, Indicación Geográfica Protegida, vinos sin Indicación Geográfica.
› Vinos atlánticos
› Vinos del Valle del Río Duero
› Vinos mediterráneos
› Valle del Río Ebro
› DO Navarra (DO, IGP y Pagos)
› La Meseta
› Andalucía, Jerez

» Vinos internacionalesinfo

› Vinos internacionales
› Introducción a vinos del mundo. Francia.
› Alemania y Austria.
› Italia
› Portugal y Grecia
› Oporto, Madeira y Tokaj
› Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda
› Norteamérica: EEUU, Canadá, México.
› Sudamérica: Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Bolivia.

SUMILLERÍA

» Otros servicios  info

› Cervezas
› Destilados y licores
› Coctelería
› Te e infusiones
› Café
› Quesos
› Aceites

» Servicio y sala  info

› ¿Qué significa ser sumiller? Introducción al servicio y gestión de cava.
› Servicio del vino. Utensilios y material básico.
› Temperaturas de servicio. Decantar y oxigenar
› Elaboración carta de vinos y otras bebidas.
› Guarda y evolución. Compras y gestión de stock de vinos.
› Maridaje. Bases de la armonía de vinos y comidas.
› Clase práctica. Interacción de gustos y distintos estilos de vino.

ENOTURISMO

» El proyecto enoturístico  info

› Recursos enoturísticos
› Propuestas innovadoras en enoturismo
› El enoturismo y la marca territorial
› Canales de venta para el enoturismo

» La gestión de la tienda de vinos  info

› Visual Merchandising.
› Técnicas de segmentación de mercados.
› Estrategias de venta en tienda física y atención al cliente.
› Gestión y estrategias de venta online.

» La comunicación y la cultura del vino  info

› Comunicación digital: estrategias y herramientas.
› El storytelling en la visita enoturística.
› Eventos gastronómicos y ferias.

Metodología

Se imparte con metodología práctica, en la que los contenidos teóricos se combinarán con ejercicios prácticos en el aula. También, se realizarán varias visitas didácticas a bodegas.

Cada módulo formativo contará con su propia evaluación que adoptará distintos formatos en función de los contenidos.

Ficha técnica

Fechas y horarios

Formación troncal:
Del 20 de octubre de 2025 al 1 de junio de 2026
Lunes de 9:30 a 14:30
140 horas lectivas

Itinerario sumillería:
Del 19 de enero al 1 de junio de 2026
Lunes de 16:00 a 18:30
48 horas lectivas

Itinerario enoturismo:
Del 13 de enero al 24 de febrero de 2026
Martes de 9:30 a 14:30
30 horas lectivas

Lugar de impartición

Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios
c/ General Chinchilla, 4 (Pamplona)

Matrícula

• Doble título Sumillería + Enoturismo: 3.500 euros
• Título único Sumillería: 2.500 euros
• Título único Enoturismo: 2.300 euros

Programa bonificable a través de la Fundación Estatal para el Empleo (FUNDAE).
Facilidades de pago.

Descuento de 10% de matrícula para miembros del Club Cámara y de la Asociación de Sumilleres de Navarra.

Contacto:

Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios
Alicia Ciriza
Tel. 948 077 070 – ext. 1103
aciriza@camaranavarra.com