Enterprise Europe Network

¿Qué es la Enterprise Europe Network?

La Enterprise Europe Network  es la mayor red de apoyo a las empresas para innovar e internacionalizarse. Establecida en Europa por la Comisión Europea, está presente en más de 60 países en todo el mundo. En España, más de 60 organizaciones agrupadas en 9 consorcios ofrecen los servicios de la Red y prestan apoyo a las empresas.

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Navarra se ha incorporado desde julio de 2025 a la EEN, como miembro del consorcio ACTIS, que ofrece sus servicios en 5 Comunidades Autónomas: Navarra, Aragón, La Rioja, Castilla-La Mancha y Extremadura.

La Enterprise Europe Network, bajo la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y PYMEs (DG GROW), está financiada por el Single Market Programme (SMP) y gestionada por la European Innovation Council and SMEs Executive Agency (EISMEA).

 

Objetivos

Entre los objetivos de la red destacan los siguientes:

  • prestar servicios de apoyo a las empresas (sobre todo PYME), centros tecnológicos, universidades, etc.
  • implementar el principio de ventanilla única (no “wrong door”), que facilite el acceso de las empresas a la información y los servicios puestos a su disposición a través de cualquier socio de la red.

En definitiva, se trata de ayudar a las PYMEs europeas a innovar, crecer y escalar en el Mercado Único, y en mercados internacionales, mediante servicios de apoyo para incrementar el crecimiento sostenible, la digitalización y resiliencia de las pymes, a través de la internacionalización y la innovación

 

Servicios

La Red ofrece una serie de servicios avanzados destinados a empresas que quieran iniciarse en la internacionalización o que ya han empezado a trabajar en su estrategia de internacionalización y crecimiento, pensando en nuevos mercados, nuevos clientes, planificando qué hacer en el futuro, cómo hacerlo, cuándo hacerlo. Estos servicios son personalizados para cada empresa, teniendo en cuenta sus necesidades y características específicas (objetivos, recursos disponibles, plazos, etc.).

Los servicios se pueden clasificar en dos grandes bloques. Por un lado, servicios de asesoramiento y capacitación de las empresas en diferentes temas como digitalización, sostenibilidad, propiedad industrial, acceso a financiación. internacionalización, acceso a nuevos mercados, legislación, etc. Por otro lado, están los servicios de ayuda a la cooperación, donde se ayuda a las empresas a establecer acuerdos de cooperación empresarial y tecnológica con entidades de otros países, o a formar consorcios para participar en proyectos financiados con fondos europeos para el desarrollo de actividades de I+D+i destinadas al desarrollo y comercialización de nuevos productos o procesos.

 

Estos servicios son gratuitos para las empresas beneficiarias. Contacte con nosotros y conózcalos.

Contacto:

Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios
Ignacio Ortega
Tel. 948 411 859
een@camaranavarra.com