Agroempleo reúne a 15 empresas y a más de 100 demandantes de empleo en Lodosa
- El encuentro, organizado por el Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare con la colaboración de la Cámara de Comercio de Navarra, refleja el potencial del sector agroindustrial en Navarra
El Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NLcelebró el pasado 6 de noviembre en Lodosa la jornada Agroempleo, un evento para enlazar directamente las oportunidades de empleo del sector agroalimentario con el talento profesional. Más de un centenar de personas, entre ellos estudiantes de la UPNA y del IES Alhama de San Adrián, participaron en la cita organizada en colaboración con la Cámara de Comercio de Navarra.
La iniciativa, organizada en colaboración con la Cámara de Comercio de Navarra, se ha centrado en zonas clave de la Comunidad Foral, como la Ribera y la Zona Media, donde el potencial agroalimentario es incuestionable. En la inauguración del encuentro la directora gerente del SNE-NL, Miriam Martón destacó que “Agroempleo es una manifestación concreta de la voluntad del SNE-NL de generar puentes sólidos y estratégicos con el sector de la industria agroalimentaria”.
Las personas asistentes visitaron los stands instalados por empresas líderes del sector agroalimentario como TIMAC Agro, Ultracongelados Virto, Ecovinal, MCA de Mendavia, The Real Green Food Co. (Ayecue, Gutarra, JAE, Viter), Bodega Otazu, Florette Ibérica, Naturvega, Viuda de Cayo, El Navarrico, Agricultura Ecológica Gumendi, Kraft Heinz, Viuda de Cayo, Ramiro Arnedo e Iberfruta (Muerza); Grupo Empleo, como proveedor de servicios y el stand de Intermediación para las empresas del propio SNE-NL con personal de su agencia en Lodosa. La propia oficina ha tramitado a lo largo del año 127 puestos de diferentes perfiles para empresas del sector.
El sector agroalimentario como motor de empleo
El encuentro se enmarca estratégicamente en el Plan de Políticas Activas de Navarra 2025-2028 (PAES), cuyos objetivos incluyen promover el encuentro entre demandantes y oferentes de empleo. Durante la jornada, se ha puesto de relieve el robusto peso económico y laboral del sector en Navarra, que representa el 17% del total de las exportaciones. El sector agroalimentario navarro es la actividad manufacturera que más crece en los últimos años y la que más empleo genera, superando a la automoción. Actualmente, el sector genera alrededor de 28.700 puestos de trabajo, lo que supone el 15% del empleo total en Navarra. Este tejido productivo se caracteriza además por su arraigo social, ya que se sustenta en una sólida red de empresas familiares y de economía social.
Miriam Martón señaló que “a pesar de las cifras sólidas, la industria se enfrenta a retos cruciales, como el relevo generacional y la atracción de talento cualificado. Iniciativas como Agroempleo son vitales para reforzar la imagen del sector y demostrar su capacidad para ofrecer carreras profesionales de alto valor añadido”.
Para aumentar la competitividad global, las empresas están impulsando una mayor inversión, dimensión y alianzas sólidas. La digitalización y la inteligencia artificial son nuevas herramientas para incrementar la economía de escala y asegurar la fiabilidad como proveedores, incluso para las pequeñas y medianas empresas. El Gobierno foral acompaña esta evolución, facilitando la doble transición verde y digital. Navarra cuenta con un ecosistema de conocimiento importante, con entidades como INTIA, CNTA o NAGRIFOOD o la Ciudad Agroalimentaria de Tudela que permiten aspirar a nichos de mercado innovadores.
Además de la visita a los stands, el programa ha contado con la ponencia de Fernando San Miguel, de la Cámara de Comercio, sobre el peso específico del sector, así como la presentación de Navarra Fideliza Talent, proyecto de intermediación laboral y atracción del talento impulsado por el SNE-NL y la Asociación de empresas de la zona media (AEZMNA).
La jornada se ha completado con una mesa redonda sobre oportunidades formativas, con la participación de centros de referencia. Han intervenido Amaia Ortega, técnica en el área de formación del Centro Nacional de Tecnificación y Calidad Alimentaria (CNTA); Sonia Miranda, del Instituto EGA de San Adrián; Lola Urrutia Directora del Servicio de Desarrollo de Competencias Profesionales del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare, y Carmen Barba, profesora titular de la Universidad Pública de Navarra y subdirectora del Grado en Innovación en Procesos y Productos Agroalimentarios.
El encuentro ha finalizado con el acto de clausura, a cargo de la alcaldesa de Lodosa, Laura Remírez, que ha agradecido a todas las personas, empresas y entidades colaboradoras su presencia y les ha felicitado por el éxito de la jornada.
