Blog

La Cámara de Comercio de Navarra acoge una jornada sobre intermodalidad ferroviaria en Navarra organizada por el Gobierno de Navarra

  • El presidente de la Cámara de Comercio de Navarra destaca la importancia de la nueva terminal ferroviaria de Noáin como una palanca de competitividad y sostenibilidad para la empresas
  • El consejero Chivite afirma que “las políticas europeas ya no tienen retorno y es necesario que el camión y el tren convivan en beneficio de la sostenibilidad y la competitividad”
  • José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno de España para el Corredor Atlántico, ha afirmado que Navarra se consolida como un nodo estratégico en el desarrollo del Corredor Cantábrico–Mediterráneo, una infraestructura clave para conectar los centros industriales del norte con el eje mediterráneo

Más de 40 directivos y expertos vinculados a la logística en la Comunidad foral han participado en esta sesión en la Cámara de Comercio de Navarra organizada por el Gobierno de Navarra, con la colaboración de Port de Barcelona, el Corredor Atlántico y Synergy.

El presidente de la Cámara de Comercio de Navarra Javier Taberna, ha inaugurado el encuentro y ha destacado la importancia que va a tener la nueva terminar ferroviaria de Noain, que permitirá cuadruplicar su actual capacidad operativa. Taberna ha explicado que es una palanca de competitividad y apuesta por la sostenibilidad que ofrece grandes ventajas como “la reducción de costes logísticos para las empresas navarras evita accidentes de carretera, mejora en tiempos de tránsito y fiabilidad del transporte” y se alinea con los objetivos de sostenibilidad y descarbonización del transporte.

Por su parte, el consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite, ha afirmado que el objetivo del Gobierno de Navarra es “que el camión y el tren convivan. La normativa y las políticas europeas ya no tienen retorno, y se trata de potenciar el uso del ferrocarril para lograr una movilidad más sostenible, eficiente y resiliente”. La realidad, ha considerado Chivite, “es que Navarra cuenta con una importante ubicación estratégica al formar parte del Corredor Atlántico y mediante el Centro Logístico de Zaragoza, con el Corredor Mediterráneo”.

El titular del Departamento de Cohesión Territorial también ha defendido que el objetivo del Gobierno de Navarra es que la actual cuota de transporte de mercancías que se suban al tren en Navarra pase del 4% actual al 10% en 2030.

Posteriormente, José Antonio Sebastián, comisionado del Gobierno de España para el Corredor Atlántico, ha realizado una exhaustiva exposición de la situación actual y futura del transporte ferroviario en Europa, España y Navarra y ha destallado las oportunidades que ofrece el ferrocarril.

Sebastián ha incidido en que Navarra se consolida como un nodo estratégico en el desarrollo del Corredor Cantábrico–Mediterráneo, una infraestructura clave para conectar los centros industriales del norte con el eje mediterráneo. En este marco, el tramo Castejón–Pamplona avanza con fuerza: cinco subtramos están en distintas fases de ejecución, con dos ya finalizados y otros tres en obras o contratación. La inversión total supera los 1.996 millones de euros, lo que refleja el compromiso con la modernización ferroviaria de la región.

Por último, Navarra también participa en el desarrollo de la autopista ferroviaria Algeciras–Zaragoza–Pamplona–Frontera_Francia, que permitirá transportar hasta 360 camiones diarios por tren, reduciendo significativamente las emisiones de CO₂ y la congestión viaria y en consecuencia la reducción de la sinestrialidad. Esta iniciativa refuerza el papel de la plataforma logística intermodal, conectando puertos, carreteras y ferrocarril en una red eficiente y sostenible.

La jornada ha contado también con las intervenciones de Pablo García, director general Synergy, que ha explicado la caracterización de la oferta del ferrocarril para carga en Navarra; Miguel Estrella, branch manager de ScanGlobal Logistics; Eduard Moyà, product manager de la Autoridad portuaria de Barcelona, y Eduard Rodés, director Escola Europea –Intermodal Transport.

Berta Miranda, directora general de Transportes y Movilidad Sostenible, ha clausurado la sesión y ha puesto el énfasis en un servicio “innovador” de transporte intermodal que consiste en cargar camiones, remolques o semirremolques en trenes especializados para transportarlos a larga distancia combinando la carretera y el ferrocarril.