 
	El traspaso de negocios, una buena oportunidad para emprender en La Ribera
• El 43% de los dueños de establecimientos comerciales se jubilarán en los próximos 10 años
• Aquellos interesados en traspasar sus negocios pueden recibir gratuitamente asesoramiento personalizado para la elaboración de planes de difusión y captación de emprendedores interesados
• Las ayudas para la modernización del sector comercial cuentan con una línea específica para los supuestos de traspaso prioritaria y con mayor importe de subvención
Comerciantes interesados en traspasar sus negocios y emprendedores deseosos de poner en marcha una empresa asistieron en Tudela a una jornada organizada por la Cámara de Comercio de Navarra para fomentar el relevo empresarial y dar continuidad a negocios viables y con opciones de continuidad. La figura del traspaso o relevo empresarial es una buena opción de emprendimiento, ya que da continuidad a actividades con recorrido acreditado y viables.
Durante la sesión se abordaron los aspectos clave para realizar un traspaso exitoso, desde la planificación hasta los recursos disponibles. También se ofreció asesoramiento a emprendedores sobre financiación, ayudas públicas y acompañamiento profesional.
La jornada fue inaugurada por Irune García, concejala delegada de Industria, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Tudela. Iñaki Puncel, técnico de la Cámara de Comercio de Navarra, enumeró los principales aspectos que tiene que gestionar un comercio para que el proceso de traspaso llegue a buen puerto. Puncel destacó la importancia de anticipar el proceso, contar con una planificación adecuada y tener la documentación del negocio en regla.
A continuación, Sandra Calvo, gerente del Consorcio Eder, desglosó algunos datos relacionados con el emprendimiento en el sector comercial. Entre otros, subrayó que el 43% de los titulares de establecimientos comerciales se jubilarán en los próximos 10 años Calvo insistió en la necesidad de realizar una valoración objetiva del negocio y de que los emprendedores elaboren un buen plan de empresa.
Posteriormente, tres emprendedores que han iniciado un proyecto empresarial por la vía del traspaso contaron su experiencia. Sandra Casado regenta desde hace 6 meses una farmacia en Cabanillas y destacó la vocación de ejercer su profesión en un entorno rural, siendo la referencia en el ámbito de la salud de sus habitantes. Anabel García de Decohogar Tudela relató como continuaron hace 22 años con el negocio de decoración en el que trabajaba su marido. García explicó la alta implicación del anterior propietario que “estuvo 3 años apoyándoles en su proceso de implantación, una colaboración importantísima para hacer una adecuada transición”. Por último, Iñaki Vallejo, dueño de un establecimiento de duplicado de llaves, subrayó la importancia de la atención al cliente y trasladó la necesidad de flexibilizar los requisitos de las ayudas públicas para incentivar las inversiones y estimular el reto de emprender.
La jornada contó con la participación de tres entidades financieras, que coincidieron en la necesidad de evitar el cierre de negocios viables por su impacto en el empleo y la economía local. Todas ellas disponen de programas específicos para apoyar el relevo empresarial.
Desde el Gobierno de Navarra se presentó la Bolsa de Relevo de Comercios y las Ayudas para el traspaso en localidades de menos de 5.000 habitantes. El Departamento de Comercio detalló las líneas de subvención para la modernización del sector, destacando la priorización de los traspasos y adelantando novedades para 2026, como la reducción de la inversión mínima exigida.
La Cámara de Comercio de Navarra ofrece a los comercios de La Ribera la posibilidad de elaborar un plan de difusión personalizado para facilitar el relevo y garantizar la continuidad de sus negocios.
Estas actuaciones están financiadas por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, la Cámara de Comercio de España y la Cámara de Comercio de Navarra.

 
        