
Xavier Marcet reivindica el management humanista en el encuentro del Club Cámara Navarra en la Fundación Miguel Echauri
- El conferenciante explicó que la cultura empresarial nace con los fundadores y se alimenta con las aportaciones de quienes forman parte de ella
- Marcet defiende la necesidad de buenas personas en las empresas, “capaces de crecer, haciendo crecer a los demás”
En un entorno privilegiado como el edificio histórico que alberga la Fundación Miguel Echauri, la Cámara de Comercio de Navarra celebró un nuevo encuentro del Club Cámara, con la participación del reconocido consultor y pensador empresarial Xavier Marcet, que ofreció una inspiradora conferencia sobre el management humanista. La sesión fue presentada por el presidente de la Cámara de Comercio, Javier Taberna; el director territorial de Mutuactivos (patrocinador de la sesión), Miguel Olea, y José Andrés Palacios, director general de la Cámara de Comercio.
Marcet compartió su visión sobre el éxito empresarial, sintetizada en una fórmula clara: “Vender con margen, producir de manera eficiente y cobrar lo antes posible”. Sin embargo, subrayó que esta fórmula solo funciona si se cuenta con personas comprometidas, capaces de construir cultura y liderar con propósito.
Durante su intervención, diferenció entre negocio y empresa. “Un negocio es una concentración de acciones con fines económicos, y una empresa es una comunidad de personas que deben ganar dinero para subsistir. Y ahí reside la cultura”, dijo.
Marcet destacó que la cultura empresarial nace con los fundadores y se alimenta con las aportaciones de quienes forman parte de ella. Para este experto, “la cultura no se enseña en un curso, se vive”.
En este contexto, defendió que los profesionales deben ser buenas personas, capaces de crecer haciendo crecer a los demás. El conferenciante subrayó que “liderar es servir” e incidió en la importancia de gestionar desde la sencillez.
También insistió en que el cliente debe ser siempre el centro de la estrategia empresarial.Para Marcert, “la mejor metodología para innovar es ir en serio, arriesgar y responder a lo que el cliente necesita, incluso si no sabe expresarlo”.
Sobre la inteligencia artificial, Marcet fue muy claro y reivindicó el uso de la IA como herramienta, “sin perder el alma ni caer en modas tecnológicas”, y recordó que la verdadera ventaja competitiva seguirá siendo pensar mejor. “La IA nos debe llevar a pensar más, y debemos ser capaces de ponerla a nuestro favor”, concluyó
Este encuentro forma parte de las actividades que la Cámara de Comercio de Navarra impulsa para sus socios, con el objetivo de fomentar el pensamiento estratégico, la innovación y el liderazgo empresarial en la región.