
La Cámara de Comercio de Navarra participa en la 52º Asamblea General de AICO en Gran Canaria
• Más de 40 cámaras de 14 países, con más de 200 inscritos asisten al encuentro
• La Cámara de Comercio de Navarra refuerza así su compromiso con las empresas navarras y las posibilidades comerciales con Iberoamérica
La Cámara de Comercio de Navarra con el objetivo de potenciar las relaciones comerciales con Iberoamérica y buscar nuevas vías de colaboración para reforzar la integración económica y comercial a ambos lados del Atlántico participa, como socio de Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), en la 52º Asamblea General de esta organización.
El encuentro reúne a cerca de 40 cámaras de comercio de toda Iberoamérica y se perfila como un encuentro estratégico para el fortalecimiento de la integración económica. Es una apuesta clara de AICO para participar en la Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de Gobierno de 2026, como motor decisivo del desarrollo económico regional. Todo ello en el contexto de profunda transformación global, donde los cambios geopolíticos, las tensiones comerciales, las reconfiguraciones regionales y las nuevas dinámicas sociales y tecnológicas están redefiniendo el contexto en el que las empresas operan.
El foro, bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas: protagonistas del futuro económico”, congrega a representantes de las Cámaras de Comercio de Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Panamá, Perú, Bolivia, Venezuela, Honduras, Cuba, República Dominicana, Portugal y España, así como corporaciones y empresas, están presentes en esta asamblea general, con una representación de más de 40 cámaras de comercio de 14 países y más de 200 inscritos.
Hasta el 7 de octubre, representantes de entidades empresariales, autoridades y líderes del sector privado se reúnen para abordar los desafíos y oportunidades que enfrenta Iberoamérica en el ámbito comercial, económico y de desarrollo empresarial. El evento es una plataforma estratégica para fomentar el diálogo entre los actores clave del ecosistema empresarial, promover nuevas alianzas y explorar oportunidades de colaboración que favorezcan el crecimiento sostenible y la innovación.
Las cámaras de comercio y AICO son el puente para el desarrollo económico, la integración regional y la cooperación iberoamericana
En el acto de inauguración institucional, Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, anfitriona del foro, ha recalcado que estas instituciones son el pasaporte más valioso para el comercio internacional. “No existe otra estructura del nivel de las cámaras de comercio. Aportan el mejor marco de confianza y cooperación empresarial. Las cámaras de comercio en general y AICO en particular son el puente para el desarrollo económico, la integración regional y la cooperación iberoamericana. Y por eso hoy, en este marco, es más imprescindible que nunca reivindicar el proyecto empresarial, también el político, iberoamericano”.
Teniendo en cuenta estas cifras, Natalio Mario Grinman, presidente de AICO, ha manifestado que esta Asamblea, “se ha convertido en el encuentro más importante de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio celebrado en los 50 años ya cumplidos desde su fundación, y deja claro lo que ya muchos sabíamos, la relevancia de Canarias en Latinoamérica y el papel fundamental que desarrolló en las relaciones entre España y el continente americano”.
Entorno de incertidumbre
Por su parte, José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, ha subrayado el contexto actual en el que se celebra AICO. “Nos encontramos en un entorno global cargado de incertidumbre, donde los pilares fundamentales del extraordinario progreso de las economías de mercado, como son el multilateralismo, el libre comercio, la cooperación internacional y la integración económica, se ven crecientemente amenazados. A pesar de ello, las empresas han de seguir apostando por la internacionalización como palanca para su competitividad y las cámaras debemos y queremos seguir a su lado”, ha dicho. En este sentido, ha afirmado que “la comunidad Iberoamericana de Cámaras, agrupada en torno a AICO, es una pieza clave para fortalecer y preparar al tejido productivo de nuestros países ante los desafíos del cambio tecnológico y de ese nuevo escenario geopolítico, que ofrece también numerosas oportunidades”.
La 52ª edición de la Asamblea General de AICO cuenta con la participación de autoridades de alto nivel como el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo; la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla; la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo Jordán; así como representantes de la OCDE, la Zona Libre de Colón y destacadas figuras del ámbito académico y empresarial.
Sobre AICO
La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios es una entidad internacional y sin ánimo de lucro que agrupa las Cámaras de Comercio más representativas de 23 países iberoamericanos, así como corporaciones afines y empresas con un enfoque de expansión en la región. La decisión de crear la Asociación se tomó durante el 1º Encuentro de Cámaras de Comercio, Industria y Asociaciones Iberoamericanas en Ciudad de México en 1974 y su constitución formal tuvo lugar en Madrid en 1975.
Tras las Asambleas Generales celebradas en Lima (2023) y Buenos Aires (2024), la 52 Asamblea General de AICO recala en Las Palmas de Gran Canaria del 5 al 7 de octubre bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas: protagonistas del futuro económico”.