Blog

Pymes, ciudadanos y ayuntamientos de la CEL Toda Energía Navarra I ahorrarán más de 1 millón de euros al año en su factura de electricidad

  • 11 localidades de 25 que componen la CEL Toda Energía Navarra I ya están consumiendo energía Km 0
  • 30 ayuntamientos y concejos de TODA Energía Navarra II han comenzado los trámites administrativos para que la CEL esté operativa en el primer trimestre del próximo año
  • Los ayuntamientos que promueven estas comunidades energéticas locales se reúnen para evaluar los avances de Toda Energía Navarra I y II y abordar nuevos proyectos de digitalización, ciberseguridad e inteligencia artificial

 

Alcaldes y representantes de los ayuntamientos que conforman Toda Energía Navarra I y II han asistido a una reunión en la Cámara de Comercio de Navarra para evaluar los avances de la comunidad energética local (CEL) y abordar nuevos proyectos de digitalización, ciberseguridad e inteligencia artificial en las empresas y polígonos de sus localidades.

La sesión ha contado con la presencia del presidente de la Cámara de Comercio de Navarra, Javier Taberna que ha subrayado la labor de los ayuntamientos como “promotores de un modelo de éxito para impulsar la transición verde” y que van a abordar nuevos proyectos en los que pueden involucrarse para la transformación digital”. En este sentido, el director general de la Cámara de Comercio de Navarra, José Andrés Palacios, ha explicado que “las CEL comenzaron en el ámbito local, ahora estamos trabajando en iniciativas en polígonos y, en breve, empezaremos nuevos proyectos relacionados con las smart cities, la digitalización y ciberseguridad”.

Posteriormente, Josu Etxebarría, director de Operaciones en Edinor, ha realizado una exposición sobre la colaboración público-privada como eje de la transición energética. La sesión ha sido clausurada por Patricia Fanlo, consejera de Universidad, Innovación y Transformación Digital del Gobierno de Navarra, que ha señalado que la digitalización “es una necesidad, no una obligación” y desde el Gobierno “acompañamos a empresas, instituciones y entidades para que el futuro sea digital y seguro”.

A través del modelo de Toda Energía Navarra los tejados de los edificios de propiedad municipal, que hasta este momento estaban ociosos, generan energía limpia y barata, que favorece la economía local. En este sentido, Toda Energía I, formada por 25 entidades locales, supondrá un ahorro en la factura eléctrica de aproximadamente un millón de euros al año para los comercios, vecinos y ayuntamientos que se han adherido al proyecto.

 

Energía Km 0 y cargadores de vehículo eléctrico

En estos momentos, Andosilla, Arguedas Cascante, Jaurrieta, Lekunberri, Mendavia, Mues, Olite, Valtierra, Villafranca y Villava ya están consumiendo energía Km 0, y el resto de las localidades que conforman Toda Energía Navarra I lo hará antes de que finalice el verano. Paralelamente, se pondrán en marcha los 25 cargadores de vehículo eléctrico de carga rápida que están instalados en todos los municipios.

Además, la selección de las mejores tarifas para los asociados de Toda I está activa hace dos meses y sus socios se han beneficiado de descuentos que pueden alcanzar el 10%.

Por otro lado, los 30 ayuntamientos y concejos de Toda Energía Navarra II han comenzado los trámites administrativos para que la CEL esté operativa en el primer trimestre del año próximo.

 

1.217 pymes, ciudadanos y ayuntamientos asociados en Toda Energía I

Los ayuntamientos se han involucrado en las labores de información y difusión de este modelo y así han conseguido que los ciudadanos, pymes y comercios también se conviertan en protagonistas activos de esta transición energética. Actualmente, Toda Energía I cuenta con 1.217 socios.

Los fines de la comunidad van más allá de ejecutar una instalación fotovoltaica y la CEL proporciona beneficios medioambientales, económicos y sociales en el ámbito local dónde actúa. La implantación de una CEL ofrece otras ventajas como la generación de empleo y colabora con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas que abogan por “lograr que las ciudades y los asentamientos urbanos sean inclusivos, resilientes y sostenibles”.

Como se recordará, las comunidades energéticas locales Toda Energía I y II están impulsadas por la Cámara de Comercio de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC), además cuenta con el respaldo del Gobierno de Navarra, CENER y Edinor, como socio tecnológico. Ambas comunidades energéticas están formadas por 55 localidades y han supuesto una inversión en Navarra de más de 7 millones de euros, de los cuales 4 proceden de las ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE). Las CEL TODA Energía Navarra I y II son asociaciones sin ánimo de lucro que participan de acciones locales educativas, sociales o medioambientales que programan los municipios de la CEL.