Blog

Homenaje a la dedicación y el talento de un elenco gastronómico “de lujo”

Destacados representantes del sector culinario, político e institucional asistieron este martes a la entrega de los XVI Premios Anuales de la Academia Navarra de Gastronomía, donde se galardonó a Carlos Oyarbide, De la Huerta a la Mesa, El Mercao, Gelée 1660, Martiko y San Martín de Unx. La cita, patrocinada por Laboral Kutxa, Castillo de Monteaguado y Ochoa Lácar, y la colaboración de Reyno Gourmet, Maskarada y la Cámara de Comercio de Navarra, reconoció a unos “agentes” de los que sentirse orgullosos, según el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José María Aierdi, también presente en el acto.

La entrega de los XVI Premios Anuales de la Academia Navarra de Gastronomía reunió este martes en la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Navarra a una amplia y variada representación del sector gastronómico, político e institucional de la región. Una cita donde fueron galardonados el chef Carlos Oyarbide en la categoría de Trayectoria Profesional, De la Huerta a la Mesa (Mejor Tienda Navarra de Verduras de la Ribera), El Mercao (Mejor Barra de Pinchos), Gelée 1660 (Mejor Especialidad Reportera), ‘Martiko‘ (Excelencia en Producto Gourmet) y el municipio de San Martín de Unx (Mejor Promoción Vitivinícola de Navarra).

Entre las figuras que acudieron a este evento, patrocinado por Laboral Kutxa, Castillo de Monteaguado y Ochoa Lácar y que también contó con la colaboración de Reyno Gourmet, Maskarada y la propia Cámara de Comercio de Navarra, destacó la presencia de José María Sanz-Magallón, marqués de San Adrián, propietario de Castillo de Monteaguado y miembro de la Real Academia de Gastronomía. También asistieron Eduardo Elizalde y Pello Bayona, director de Zona y de Empresas de Laboral Kutxa respectivamente, así como María Pilar Ochoa Lacar, gerente de Ochoa Lacar; y el director general del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA), Héctor Barbarin.

La restauración, por su parte, estuvo representada por reputados chefs como Nacho Gómara (Verduarte), David Yárnoz (El Molino de Urdániz) o Javier Díaz (Alhambra), entre otros. En cuanto a la representación institucional, contó con la presencia del concejal delegado de Promoción Económica y Proyección Europea del Ayuntamiento de Pamplona, Koldo Martínez, y la directora general de Turismo, Ana Rivas, acompañada por José María Aierdi, consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Este último, en su intervención, elogió a los premiados como «un elenco de lujo» de los que valoró la pasión y el amor que demuestran por su profesión: «En Navarra, los restauradores prácticamente sacáis la materia prima con vuestras propias manos de la tierra». Subrayó, por otro lado, que estos premios reflejan «cómo el sector agroalimentario, sus productores, la tierra, la tradición y la cultura de las zonas rurales navarras son agentes activos que nos distinguen y de los que podemos sentirnos orgullosos».

UNA JOYA Y TRES RETOS

Previamente, el presidente de la Academia Navarra de Gastronomía, Martín Sarobe, enfatizó la relevancia de los galardonados y su impacto en la gastronomía de Navarra, a la que se refirió en su intervención de bienvenida como «una joya en el panorama culinario mundial». En ese sentido, señaló la sostenibilidad, la digitalización y la globalización como los principales retos a los que se enfrenta. «La necesidad de adoptar prácticas que respeten el medio ambiente se ha vuelto urgente. Afortunadamente, nuestros chefs y productores están liderando el camino al implementar métodos que minimizan el desperdicio, utilizar energías renovables y promover el uso de productos locales», comentó.

Sarobe, además, afirmó que la digitalización ofrece «oportunidades» para llevar la gastronomía de la Comunidad foral más allá de sus fronteras. «Desde la reserva de mesas en línea hasta la entrega a domicilio, los restaurantes navarros están adoptando herramientas para mejorar la experiencia de cliente, optimizar operaciones y alcanzar nuevos mercados», añadió. Finalmente, en materia de globalización, el presidente de la Academia Navarra de Gastronomía consideró «vital» mantener la identidad y las tradiciones «para que sigan siendo la base sobre la que construir innovación».

Todos los premiados coincidieron en expresar su agradecimiento a la Academia por estos reconocimientos, que valoran su trayectoria además de la profesionalidad y excelencia con la que desempeñan su labor. Estos galardones confirmaron, a este respecto, el enorme, rico y variado potencial de la gastronomía navarra, un sector que brilla con luz propia gracias a la dedicación y la pasión de los galardonados este martes.

 

SOBRE LA ACADEMIA NAVARRA DE GASTRONOMÍA

La Academia Navarra de Gastronomía, constituida en 2004 como asociación sin ánimo de lucro, tiene por objeto la investigación y la práctica de las cocinas y actividades gastronómicas propias de su ámbito y en el de su “interinfluencia” en otras regiones de España; la divulgación de sus excelencias y propiciar su estima y expansión; el cuidado de la pureza de sus tradiciones y dar a conocer, en España y en el extranjero, las características y aspectos más relevantes de la gastronomía navarra.

La Academia Navarra de Gastronomía está presidida por Martín Sarobe, tiene voz y es colaboradora de la Real Academia Española de Gastronomía presidida por D. Luis Suárez de Lezo.