Análisis económico

Valoración y opinión coyuntura económica actual – 2025

Análisis de la situación económica realizado por expertos de la Cámara de Comercio de Navarra.

Firmas:

  • Javier Taberna, presidente de la Cámara de Comercio de Navarra
  • Fernando San Miguel, responsable de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Navarra

30 julio 2025


El avance de los datos de contabilidad trimestral de Navarra del segundo trimestre del año, publicados hoy por Nastat , muestran cierta ralentización de la economía navarra. Ésta creció un 2,2% con respecto al mismo trimestre del año pasado y un 0,4% con respecto al primer trimestre. Estos datos son menores a los observados en el conjunto nacional (que creció un 2,8% interanual). Sin tener los datos definitivos, el menor empuje de la industria, (en abril y mayo la producción industrial descendió un 3%) explicaría el dato, asociado también al descenso de las exportaciones. El gasto de los hogares en el segundo trimestre se redujo ligeramente con respecto al mismo periodo del año pasado. (Fernando San Miguel)

Junio 2025

Interesante artículo de CaixaBank Research sobre la incidencia y la exposición sectorial de la economía española a las medidas arancelarias de EEUU. El 1,3% del valor añadido generado en España se vende en EEUU (el 0,8% por exportaciones directas). Señala mercados alternativos para las exportaciones españolas (entre los que no están China o India), y su grado de accesibilidad por tipos de bienes, de acuerdo a los aranceles aplicados a las importaciones de la UE en comparación al 10% (y el 20% previsto) de EEUU. Por último, valora también el efecto que puede tener la guerra comercial entre EEUU y China, sobre el mercado europeo y español. (Fernando San Miguel)

>> Acceso al artículo

Junio 2025

Tras el tira y afloja arancelario con China, ahora Estados Unidos se centra en la Unión Europea y anuncia (y retrasa al 9 de julio) la entrada en vigor de aranceles del 50% a los productos provenientes de la UE, el principal socio comercial de Estados Unidos. El motivo es que el saldo comercial de Estados Unidos con la Unión Europea es negativo e incluso ha empeorado en los dos últimos años.

El Presidente quiere compensar dicho déficit e “incentivar” a las empresas a producir en Estados Unidos. Esto no se hace de la noche a la mañana pero es que además, los productos que más importa Estados Unidos de la UE son bienes intermedios como maquinaria, componentes de la industria de la automoción y aviación, y a la cabeza, medicamentos y productos farmacéuticos. Es decir, su aplicación supondrá sin duda mayores costes de producción para las empresas en Estados Unidos y mayor inflación. ¿Táctica negociadora? ¿Orquestación calculada para influir en los mercados financieros y el precio del dólar? Sea como fuere, si cumple su amenaza, el impacto sobre la economía real, no será positivo. (Fernando San Miguel)

Junio 2025

Los datos de los gestores de compras del mes de abril muestran una moderación del crecimiento, que en Europa sigue siendo débil. La caída de la demanda y pedidos explica la ralentización, si bien sorprendió el buen comportamiento de la industria frente al freno de los servicios. Por países, Francia sigue en zona de contracción, Alemania apenas creció y España moderó también su crecimiento, el más lento de los últimos meses. La confianza empresarial ha empeorado, así como las expectativas para los próximos doce meses. Sin duda, el clima de incertidumbre y empeoramiento de las previsiones por la guerra arancelaria explican en buena medida el pesimismo. Habrá que ver si las negociaciones evolucionan favorablemente y se minimiza el impacto sobre el comercio global. (Fernando San Miguel)
Fuente: S&P Global

Junio 2025

Los aranceles impuestos por Estados Unidos a China se están reflejando ya en las importaciones de Estados Unidos. Así lo refleja el tráfico de barcos y contenedores en el Puerto de Los Ángeles, el mayor de Estados Unidos. En una reciente entrevista a CBS News, su director Gene Seroka advierte que el arancel del 145% impuesto por la Administración ha llevado a que muchas empresas hayan ya detenido sus pedidos y estima que las importaciones caerán un 35% en las próximas semanas. Mayo es un mes crucial para la importación de productos estacionales como juguetes, ropa y artículos para el regreso a clase. Las empresas han aumentado sus inventarios en previsión, como refleja el aumento de las importaciones en el primer trimestre, pero es una solución de muy corto plazo.
Lo más preocupante es que el Presidente Trump le quita importancia y valora en cambio, positivamente, la caída del precio del petróleo. No es por sus políticas sino porque Arabia Saudí ha decidido aumentar su producción y quizá por el temor a la recesión en Estados Unidos y una caída de la demanda global. (Fernando San Miguel)

Mayo 2025

Tras los malos datos bursátiles, y la caída de los indicadores de confianza en Estados Unidos, los datos de crecimiento del primer trimestre de 2025 son reflejo también de la política arancelaria de la Administración Trump. La economía cae un -0,3%. Al mismo tiempo que se anuncian excepciones, habrá que ver qué decisiones se toman a la luz de estas primeras cifras. (Fernando San Miguel)

Abril 2025

La política arancelaria de Estados Unidos se refleja ya en las previsiones de crecimiento e inflación que realiza la OCDE. No sólo en Canadá y México, cuyas previsiones de crecimiento se desploman, pero también, como era de esperar, para Estados Unidos. (Fernando San Miguel)

>> Acceso al artículo

Marzo 2025

Las posibles y oscuras razones de Trump
Detrás de los bandazos radicales de Trump, los órdagos geopolíticos, las guerras arancelarias y las nuevas alianzas que sacuden el orden mundial, tenemos que pensar que no hay rastro de improvisación o capricho pasajero. Más bien se trata de una estrategia arriesgada pero firme en la que el presidente de EEUU, a la vez que mantiene su perfil aislacionista, se reparte el mundo con su enemigo histórico y más amenazante desde el año 1945: la antigua URSS, hoy la Rusia de Putin. (Javier Taberna)

>> Acceso al artículo

Marzo 2025

Interesante artículo y opinión sobre lo que está ocurriendo en el mundo y el papel que puede asumir Europa ante el giro de Estados Unidos en la política internacional. (Fernando San Miguel)

>> Acceso al artículo

Contacto:

Fernando San Miguel

Tel. 948 077 070 – ext. 1129
fsanmiguel@camaranavarra.com