Junio 2025

Tras el tira y afloja arancelario con China, ahora Estados Unidos se centra en la Unión Europea y anuncia (y retrasa al 9 de julio) la entrada en vigor de aranceles del 50% a los productos provenientes de la UE, el principal socio comercial de Estados Unidos. El motivo es que el saldo comercial de Estados Unidos con la Unión Europea es negativo e incluso ha empeorado en los dos últimos años.
El Presidente quiere compensar dicho déficit e “incentivar” a las empresas a producir en Estados Unidos. Esto no se hace de la noche a la mañana pero es que además, los productos que más importa Estados Unidos de la UE son bienes intermedios como maquinaria, componentes de la industria de la automoción y aviación, y a la cabeza, medicamentos y productos farmacéuticos. Es decir, su aplicación supondrá sin duda mayores costes de producción para las empresas en Estados Unidos y mayor inflación. ¿Táctica negociadora? ¿Orquestación calculada para influir en los mercados financieros y el precio del dólar? Sea como fuere, si cumple su amenaza, el impacto sobre la economía real, no será positivo. (Fernando San Miguel)